Archivo de los Barrios Populares de la Cuenca Matanza-Riachuelo

El Archivo de los Barrios Populares de la Cuenca Matanza-Riachuelo es un proyecto colectivo que impulsan la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, Haluro-Educación Popular y comunidades de barrios populares del área metropolitana atravesados por el que fue uno de los ríos más contaminados del planeta. La propuesta es recuperar la memoria histórica de los barrios, sus luchas, vida cotidiana y eventos significativos, hilando procesos y vivencias que merecen ser visibilizadas. Pero también se busca aportar a la construcción de narrativas que pongan en valor el presente y las potencias de estas comunidades. Esto, a partir de la producción de imágenes que repongan miradas nuevas sobre los desafíos, tensiones, cotidianidades e ideas que se proyecten hacia el futuro. Este proyecto es parte de un conjunto de acciones que tienen como objetivo contribuir a hacer efectivos los derechos, sistemáticamente vulnerados, de quienes viven en estos barrios.

El Archivo articula acciones y contenidos con el proyecto territorial interactivo “Río Invisible” del realizador audiovisual Alejandro Kirchuk. Esta articulación potencia y visibiliza al archivo y le da en paralelo un mayor alcance y volumen de documentos a Río Invisible.

https://rioinvisible.com/

El archivo se está formando a partir de cuatro fuentes principales:
Fotografías que las familias fueron tomando y atesorando, tanto de los eventos domésticos como de los acontecimientos sociales y políticos.
Acervos oficiales y fotoperiodísticos que tienen como objeto los barrios de la cuenca.
Producción de talleres de fotografía desarrollados en estos territorios y en los que la propia población, a partir de la educación popular, pueda construir una mirada propia sobre los mismos.
Entrevistas a los habitantes de los barrios.

Para consultas escribir a : haluro.educacionpopular@gmail.com