Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 2023-2025 (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
Esta parte se conforma de 12 series de documentos en soporte papel y en soporte magnético.
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
Este conjunto reúne entrevistas orales realizadas a vecinos y vecinas del barrio Villa Inflamable en Dock Sud, Avellaneda. Las mismas se realizaron en el marco del proyecto "Enhancing Public Participation and Community Solidarity for Urban Redevelopment in Argentina’s Matanza Riachuelo River Basin" financiado por Namati-IDRC. Las entrevistas se realizaron con el fin de contar la vida en el barrio, su historia, cómo fue la conformación de Villa Inflamable, el vínculo con el río, cómo perciben la contaminación en la cotidianeidad, cómo afectó la causa Mendoza en su vida cotidiana y la perspectiva futura.
Origen del ingreso o transferencia
Producción propia.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Este conjunto reúne diez series correspondientes a las producciones de registro oral realizadas por ACIJ en el marco del proyecto de Memoria de Barrio Villa inflamable. Son entrevistas a vecinos y vecinas del barrio Villa Inflamable sobre la historia del barrio, su consolidación y conformación tanto comunitaria como espacial, los puntos de referencia, el uso del río, la contaminación y convivencia con las industrias.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Parte abierta.
Sistema de arreglo
Esta Parte se encuentra clasificada en las siguientes series:
Serie MAR - Entrevista a Margarita
Serie GRA - Entrevista a Graciela
Serie EC - Entrevista a Ermelinda y Carmen
Serie NOR - Entrevista a Norma
Serie SG - Entrevista a Silvia Gómez
Serie CG - Entrevista a Carmen y Gabriela
Serie HWR - Entrevista a Héctor Waldo Romero
Serie ABP - Entrevista a Alicia Beatriz Pérez
Serie DEB - Entrevista a Dominga Elena Brunengo
Serie JEA - Entrevista a José Esteban Agüero
Serie TAD - Entrevista a Terlina Angélica Duré
Serie EJ - Entrevista a Enrique Jelik
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso público en formato digital.
Condiciones
Las solicitudes de reproducción, uso comercial o publicación de estas imágenes, se deben dirigir a la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia.
Idioma del material
español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Los originales se encuentran a resguardo de ACIJ.
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G)
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
español